¡Septiembre ya está aquí! Con el inicio del curso escolar, no solo preparamos mochilas y libros: también entregamos datos personales de nuestros hijos en academias y escuelas. Proteger esa información es fundamental para garantizar su seguridad..
Este artículo está pensado para padres y madres que quieren proteger la privacidad de sus hijos en el entorno escolar, sobre todo ahora que comienza un nuevo curso. Vamos a repasar qué datos suelen recopilarse, cuáles son los riesgos, qué obligaciones tienen las escuelas y, lo más importante, qué puedes hacer tú como padre para asegurarte de que la información de tu hijo está en buenas manos.
¿Qué datos recopilan las academias y colegios de nuestros hijos?
En el proceso de escolarización, los centros educativos llegan a manejar información muy sensible. Algunos ejemplos de datos en academias y escuelas:
- Datos identificativos: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, teléfono.
- Datos académicos: notas, evaluaciones, informes de progreso.
- Datos médicos: alergias, tratamientos, informes de salud.
- Imágenes y vídeos: fotos para anuarios, publicaciones en redes o actividades.
- Datos familiares: nombre de los padres o tutores, situación familiar, contacto de emergencia.
👉 Como ves, no hablamos solo de información básica. Parte de esos datos son considerados especialmente sensibles según la normativa europea (RGPD) y requieren mayor protección.
Riesgos de una mala gestión de los datos escolares
Cuando estos datos no se protegen correctamente, las consecuencias pueden ser serias:
- Exposición en redes sociales sin consentimiento de los padres.
- Riesgo de ciberacoso si fotos o vídeos caen en manos equivocadas.
- Fraude o suplantación de identidad, por ejemplo, con números de DNI o direcciones.
- Uso indebido de datos médicos, que podrían afectar a la privacidad del menor.
En un mundo tan digitalizado, los niños son especialmente vulnerables, por lo que como padres debemos estar atentos y exigir a los centros educativos transparencia y responsabilidad.
¿Qué obligaciones tienen los colegios y academias?
En España, las escuelas deben cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esto implica que:
- Solo pueden recoger los datos estrictamente necesarios.
- Deben informar de forma clara para qué usarán esa información.
- Necesitan tu consentimiento expreso para publicar imágenes o vídeos de tu hijo.
- Están obligados a garantizar medidas de seguridad (bases de datos protegidas, acceso restringido, etc.).
- Tú, como padre o madre, tienes derecho a acceder, rectificar o suprimir esos datos en cualquier momento.
👉 Un centro que cumple la ley no debería molestarse si preguntas cómo manejan la información de tu hijo.
Consejos prácticos para padres
1. Lee bien los formularios y autorizaciones
Sí, a veces son largos y aburridos, pero es importante saber qué datos entregas y para qué. No firmes nada que no entiendas.
2. Pregunta por las políticas de privacidad del centro
¿Cómo almacenan la información? ¿Quién tiene acceso? ¿Qué pasa con los datos al cambiar de curso o centro? No temas hacer estas preguntas.
3. Controla el uso de fotos y vídeos
Si no quieres que la imagen de tu hijo aparezca en la web del colegio o en redes sociales, puedes negarte. La escuela está obligada a respetarlo.
4. Revisa las plataformas digitales que usan
Cada vez más colegios utilizan aplicaciones para comunicarse con las familias. Pregunta si esas plataformas cumplen con la normativa de protección de datos.
5. Educa a tus hijos sobre privacidad
Explícales de forma sencilla que no deben compartir datos personales en chats, redes sociales o juegos online. La educación digital empieza en casa.
Checklist rápida para este inicio de curso
Antes de entregar datos o firmar autorizaciones, recuerda:
- He leído y entendido todos los formularios.
- Sé cómo el centro gestionará la información de mi hijo.
- He decidido si autorizo o no el uso de fotos y vídeos.
- He preguntado por las plataformas digitales que utilizan.
- He hablado con mi hijo sobre la importancia de proteger su privacidad.
Recursos útiles para padres
Si quieres profundizar más sobre el tema, te recomiendo visitar:
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) – Guías prácticas para familias y centros educativos.
- INCIBE – Internet Segura for Kids – Recursos de ciberseguridad para padres e hijos.
DESCARGA DE UNA GUÍA RÁPIDA PARA PADRES
Proteger los datos de nuestros hijos no es un capricho, es una necesidad. Igual que les enseñamos a cruzar la calle con cuidado, debemos enseñarles a cuidar su huella digital. Y, como padres, tenemos la responsabilidad de exigir que academias y escuelas sean entornos seguros también en lo digital.
Así que este curso escolar, además de mochilas y cuadernos, añadamos un extra a la lista: la seguridad de la información personal de nuestros hijos.
CEO Data Protect Plus
Sylvia Fries