¿Enviar el DNI o pasaportes por WhatsApp?
Por qué Recursos Humanos y asesores deben dejar de hacerlo ya
En muchas empresas, especialmente en departamentos de Recursos Humanos o asesorías empresariales, es común que, ante la urgencia, se recurra a canales como WhatsApp para compartir documentos personales de empleados o clientes.
📲 “Mándame el DNI por WhatsApp y lo resolvemos ahora.”
Una frase que se escucha a diario. Pero… ¿alguna vez te has parado a pensar en las consecuencias?
El riesgo invisible: enviar datos personales por WhatsApp
Aunque WhatsApp cuenta con cifrado de extremo a extremo, esto no garantiza un uso seguro ni legal cuando hablamos de documentación sensible como:
- DNI o NIE
- Pasaportes
- Nóminas
- Contratos laborales
- Documentación fiscal o sanitaria
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es claro: los datos personales deben tratarse con medidas técnicas y organizativas adecuadas. WhatsApp, al no ser una plataforma diseñada para este tipo de tratamiento, no ofrece garantías suficientes.
¿Qué puede pasar si envías un documento sensible por WhatsApp?
1. Suplantación de identidad
Una foto de un DNI puede bastar para abrir cuentas, pedir créditos o realizar compras fraudulentas a nombre de otra persona.
2. Pérdida de control de los datos
Una vez enviado por WhatsApp, el documento puede ser:
- Reenviado sin control
- Almacenado indefinidamente en el móvil del receptor
- Compartido con personas no autorizadas
3. Responsabilidad legal y sanciones
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a empresas por prácticas de este tipo. Enviar documentos personales sin garantías puede considerarse una infracción grave, especialmente si se produce una filtración o acceso no autorizado.
Recursos Humanos y asesorías: ¿por qué sois los más expuestos?
Los departamentos de RRHH y las asesorías manejan grandes volúmenes de datos personales diariamente. Además, suelen estar en contacto con perfiles no técnicos que pueden no ser conscientes de los riesgos digitales.
Esto convierte al área en un punto crítico para la protección de datos. La rapidez no puede estar por encima de la seguridad.
¿Cómo compartir documentos personales de forma segura?
Aquí tienes algunas buenas prácticas que puedes implementar desde ya:
✅ Usa plataformas seguras
Opta por herramientas específicas para compartir documentos cifrados y con caducidad, como:
- WeTransfer (versión Pro, con contraseña)
- Portales de RRHH con acceso seguro
- Correo electrónico con cifrado y verificación de identidad
✅ Minimiza los datos
Antes de compartir, pregúntate:
¿Es necesario enviar el documento completo?
Si no hace falta, difumina o elimina datos como la fotografía, número de soporte, dirección o número completo.
✅ Informa y forma a tu equipo
Es esencial que todo el personal sepa cómo tratar documentos sensibles, por qué no usar WhatsApp y qué alternativas existen.
La seguridad de los datos es una cuestión de confianza
Proteger la información personal no es solo cumplir con el RGPD. Es también una muestra de respeto hacia empleados, clientes y colaboradores. Y, sobre todo, es una forma de proteger la reputación de tu empresa o despacho.
Porque cuando ocurre una filtración, el daño va mucho más allá de una multa.
Conclusión: no pongas en riesgo tu empresa por comodidad
Enviar un DNI por WhatsApp puede parecer una solución rápida. Pero sus consecuencias pueden ser devastadoras.
Cambia la rutina. Implementa protocolos. Informa a tu equipo.
Y si necesitas asesoramiento profesional para adaptar tu empresa al RGPD, contacta con expertos en protección de datos.
¿Gestionas datos sensibles y quieres hacerlo con garantías?
🔐 Te ayudamos a revisar tus protocolos de tratamiento de datos.
👉 Contáctanos para una consultoría inicial gratuita.